Skip to main content

XXI SLALM

Bogotá, Colombia
Junio 1-5, 2026



Sponsors





El SLALM


El SLALM fue concebido a finales de la década de 1960 por Abraham Robinson, entonces presidente de la Association for Symbolic Logic (ASL). Es un encuentro que reúne a la comunidad de investigadores en lógica de toda América Latina y que se enriquece con importantes aportes de investigadores de todo el mundo. Ha crecido gracias al apoyo de la ASL, así como de las instituciones locales que lo albergan.

Ediciones pasadas

I  SLALM Santiago, Chile (1970)
II  SLALM Brasilia, Brasil (1972)
III  SLALM Campinas, Brasil (1976)
IV  SLALM Santiago, Chile (1978)
V  SLALM  Bogotá, Colombia (1981)
VI  SLALM Caracas, Venezuela (1983)
VII SLALM Campinas, Brasil (1985)
VIII SLALM Paraíba, Brasil (1989)
IX SLALM Bahía Blanca, Argentina (1992)
X SLALM Bogotá, Colombia (1995)
XI SLALM Mérida, Venezuela (1998)
XII SLALM San José, Costa Rica (2004)
XIII SLALM Oaxaca, México (2006)
XIV SLALM Paraty, Brasil (2008)
XV SLALM Bogotá, Colombia (2012)
XVI SLALM Buenos Aires, Argentina (2014)
XVII SLALM Puebla, México (2017)
XVIII SLALM Concepción, Chile (2019)
XIX SLALM San José, Costa Rica (2022)
XX SLALM Montevideo, Uruguay (2024)

 

Si tienen fotos de ediciones pasadas que quieran compartir con la comunidad, por favor envíenlas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Organización



Comité científico

Christina Brech • Universidade de São Paulo
Manuela Busanishe • CONICET-Universidad Nacional del Litoral
Lourdes del Carmen • Universidad Nacional Autónoma de México
Pablo Cubides • Universidad de los Andes
Itala D'Ottaviano • Universidade Estadual de Campinas
Deirdre Haskell • McMaster University
Russell Miller • City University of New York
Alberto Pardo • Universidad de la República
Carlos di Prisco • Universidad de los Andes
Renata Wassermann • Universidade de São Paulo
Rafael Zamora • Universidad de Costa Rica
 
Chair: 
Ricardo Rodríguez • Universidad de Buenos Aires

Organizadores

Alexander Berenstein • Universidad de los Andes
Pablo Cubides • Universidad de los Andes
Alf Onshuus • Universidad de los Andes

Equipo local

Edgar Andrade • Universidad del Rosario
Tomás Barrero • Universidad de los Andes
Xavier Caicedo • Universidad de los Andes
Darío García • Universidad de los Andes
Maricarmen Martínez • Universidad de los Andes
David Rey • Universidad del Valle
Ramiro de la Vega • Universidad de los Andes 
Andrés Villaveces • Universidad Nacional de Colombia 
Pedro Zambrano • Universidad Nacional de Colombia


Inscripciones


  • Las inscripciones estarán abiertas del 0.1.10.2025 hasta el 15.04.2026. La inscripción al evento es gratuita pero obligatoria. Si quiere dar una charla contribuida en una de las sesiones especiales, por favor cargue su abstract en formulario de inscrpción como un PDF usando el template oficial de la ASL que puede descargar aquí. La fecha límite para enviar un abstract es el 31.12.2025. La decisión final  de los abstracts aceptados se dará a conocer a mediados de febrero de 2026. 
Academic role *
Do you want to submit an abstract for a contributed talk in a special session? If so, please indicate the corresponding session / ¿Desea enviar un abstract para una charla contribuída en una sesión especial? Si su respuesta es sí, indique simplemente el la sesión correspondiente. *
Please indicate if you want to apply for financial support (if available, we will contact you) / Por favor indique si desea aplicar para apoyo financiero (si hay disponibilidad, lo contactaremos) *

Plenaristas

Conferencistas


speaker1

Speaker

Affiliation

Talk title

Talk abstract

speaker2

Speaker

Affiliation

Talk title

Talk abstract

Speaker3

Speaker

Affiliation

Talk title

Talk abstract

Speaker4

Speaker

Affiliation

Talk title

Talk abstract

Speaker5

Speaker

Affiliation

Talk title

Talk abstract

Speaker6

Speaker

Affiliation

Talk title

Talk abstract

Programa


  Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
08:00 - 09:00 Registration        
09:00 - 10:00 Plenaria 1  Plenaria 2 Plenaria 3
Plenaria 4
Plenaria 5
10:00 - 10:30 Pausa Pausa Pausa Pausa Pausa
10:30 - 11:30 Tutorial 1
Turorial 2
Turorial 1
Turorial 2
Plenaria 6
11:30 - 12:30 Turorial 1
Turorial 2
Turorial 1
Turorial 2
Plenaria 7
12:30 - 14:00 Almuerzo Almuerzo Almuerzo Almuerzo Almuerzo
14:00 - 15:30 Sesiones paralelas Sesiones paralelas Tarde libre Sesiones paralelas Sesiones paralelas
15:30 - 16:00 Pausa Pausa Pausa  
16:00 - 17:30 Panel: mujeres en lógica Sesiones paralelas Sesiones paralelas
17:30 - 19:00 Cocktail de bienvenida    
19:00 - 21:00     Cena

 


Programa para las sesiones especiales

Teoría de conjuntos

Room (TBA)

Chairs: 
Dana Bartsova
Alexander Berenstein
Diego Mejía
Ramiro de la Vega

Lunes


Speaker's name

Title 

Time

Martes


Speaker's name

Title

Time. 

Jueves


Speaker's name

Title 

Time

Viernes


Speaker's name

Title

time

Teoría de modelos

Room (TBA)

Chairs: 
Darío García
Samaria Montenegro
Alf Onshuus
Andrés Villaveces

Lunes


Speaker's name

Title 

Time

Martes


Speaker's name

Title

Time. 

Jueves


Speaker's name

Title 

Time

Viernes


Speaker's name

Title

time

Teoría de la recursión y computabilidad

Room (TBA)

Chairs: 
John Goodrick
Antonio Montalbán

Lunes


Speaker's name

Title 

Time

Martes


Speaker's name

Title

Time. 

Jueves


Speaker's name

Title 

Time

Viernes


Speaker's name

Title

time

Lógica algebraica y lógicas no clásicas

Room (TBA)

Chairs: 
Noemí Lubomirsky
Pedro Zambrano

Lunes


Speaker's name

Title 

Time

Martes


Speaker's name

Title

Time. 

Jueves


Speaker's name

Title 

Time

Viernes


Speaker's name

Title

time

Lógica filosófica

Room (TBA)

Chairs: 
Tomás Barrero
David Rey
Damian Szmuc

Lunes


Speaker's name

Title 

Time

Martes


Speaker's name

Title

Time. 

Jueves


Speaker's name

Title 

Time

Viernes


Speaker's name

Title

time

Lógica y ciencias de la computación

Room (TBA)

Chairs: 
Edgar Andrade
Maricarmen Martínez

Lunes


Speaker's name

Title 

Time

Martes


Speaker's name

Title

Time. 

Jueves


Speaker's name

Title 

Time

Viernes


Speaker's name

Title

time

Información práctica


El evento no tiene costos de inscripción, pero tenga en cuenta que las comidas y el alojamiento no están incluidos. La inscripción es obligatoria, ya que será registrado en una lista para poder ingresar al campus. Para inscribirse haga clic aquí.
Recomendamos a los participantes conseguir alojamiento cerca del campus de la Universidad. Aquí algunas alternativas:

A la llegada:

Recomendamos a los participantes tomar un taxi o un Uber desde el aeropuerto hasta su alojamiento (a menos que su hotel tenga servicio de transporte, en cuyo caso también es una buena opción). Si toma un taxi necesitará cambiar o retirar dinero en el aeropuerto. El taxi le costará alrededor de 20.000 pesos colombianos (aproximadamente 7–8 dólares estadounidenses), tal vez un poco más o un poco menos (la mayoría solo acepta efectivo). El valor exacto aparece en el taxímetro + un recargo de unos 4.500 pesos por viaje desde el aeropuerto (y si llega de noche habrá también un recargo adicional). En el aeropuerto encontrará una fila oficial de taxis de donde debe tomar el suyo (todos son amarillos).
Si se hospeda en Suites Tequendama, asegúrese de dar la dirección exacta al conductor, ya que a veces se confunde con el Hotel Tequendama. Ambos están en la misma zona, pero así evita malentendidos. Vea el mapa abajo para una ruta sugerida.

Sobre Bogotá:

Bogotá está a 2.650 metros sobre el nivel del mar, tenga en cuenta que ¡esto no es el Caribe! No hace ni mucho frío ni mucho calor; la temperatura oscila entre 15 y 25 °C durante el día, y baja un poco en la noche, por lo que conviene traer una chaqueta o suéter.
Los enchufes eléctricos son como en Estados Unidos, así que trate de traer un adaptador si no cuenta con este tipo de conector. Aquí puede encontrar más información sobre los enchufes eléctricos.

Qué hacer en una tarde:

Puede visitar el centro histórico de Bogotá, en el barrio La Candelaria. La mayoría de los museos están concentrados en este barrio. A continuación, algunas actividades que puede hacer en el centro de Bogotá:

  • Cerro de Monserrate

  • Museo Nacional

  • Museo de Arte Moderno

  • Biblioteca Nacional – Exposiciones gratuitas

  • Museo del Oro

  • Museo Botero

  • Graffiti Tour – Hay varios recorridos, gratuitos y pagos, en La Candelaria, el centro histórico de Bogotá.

Contacto


Departamento de Matemáticas

Montserrate drawing by Fiorella Ferroni. 

FaLang translation system by Faboba